CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC

Hemos ejecutado para la Corporación nueve (9) convenios enfocándonos al desarrollo de Acciones de Recuperación y Conservación de diferentes ecosistemas, a la Identificación, selección, concertación y reconversión tecnológica a sistemas agroecológicos mediante la implementación de prácticas de manejo sostenible y capacitaciones en la modalidad de talleres participativos para el fortalecimiento y promoción de Buenas Prácticas en el sector agropecuario. Estas actividades buscan motivar un buen manejo de prácticas para la producción agropecuaria sostenible, que contribuya a la conservación del suelo, agua y aporte a la seguridad alimentaria.
En los convenios desarrollados con la CVC hemos atendido 2500 beneficiarios en el departamento, sensibilizando a la población atendida al cambio constante y a la importancia de ver sus predios como empresas y oportunidades de mejoramiento continuos, implementando diferentes prácticas en la adecuación de sus bodegas evidenciando el buen manejo de sus implementos e insumos y la manipulación idónea de estos, además de concientizar al productor en el manejo de los registro y la trazabilidad de cada una de sus actividades desarrolladas.

 

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Hemos ejecutado para el Ministerio de Agricultura cinco (5) convenios enfocándonos a la prestación de servicios con integralidad en la asistencia técnica con equipos de profesionales interdisciplinarios, con un objetivo general el de contribuir a mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad del sector agroindustrial que comprende cuatro componentes que son:

Componente I: Sociempresarial que maneja los temas de:
1. Asociatividad: desde el trabajo en grupos, la autoestima, el empoderamiento y la autogestión.
2. Administrativos con relación a los cultivos y/o Asociaciones, con énfasis en el manejo y análisis de los registros.
3. Comercialización para orientar a los productores en los canales de comercialización y la logística, además el dar valor agregado a su producción.

Componente II. Asistencia Técnica desde la producción hasta pos cosecha. Que maneja los temas de:
1. Manejo integrado de plagas y enfermedades
2. Manejo de la Fertilización y nutrición
3. Manejo de Riegos y Drenajes.
4. Manejo de Prácticas Culturales.
5. Manejo de la Cosecha y pos cosecha.
6. Acceso al Crédito.
7. La actualización de los RUAT durante la ejecución del convenio para entregar tanto a los municipios como al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Componente III. Manejo e Implementación de la Normatividad para accesibilidad a mercados “Global GAP o BPA, BPM”, que maneja los temas de:
1. Conocer y relacionar los principios de las normas para la accesibilidad de los mercados (Global GAP, BPA, BPM) con la producción agrícola.
2. Establecer técnicas para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos relacionados con las Normas, como un modelo de gestión en las unidades productivas.
3. Identificar los procesos y las etapas en la implementación de las Normas, basado en un enfoque de resultados.

Componente IV. Sustentabilidad del Negocio, desde el punto de vista de la rentabilidad, comercialización e inserción en el mercado. Este componente maneja los siguientes temas:
1. Calidad del Producto: determinante del precio de venta, del mercado objetivo y de la rentabilidad.
2. Costos de Producción versus Rentabilidad.
3. Enfocar al productor para que el negocio productivo sea rentable.
Hemos atendido desde el año 2015 productores agropecuarios en los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Meta, Magdalena y Valle del Cauca. Para un total de 8117 productores.
Proyectos que contribuyen en la modernización, mejoramiento de la competitividad, productividad y fortalecimiento de la comercialización con enfoque de cadena productiva para pequeños productores.

Contacts

<p>Mega bold action. Sold care wherever less appetizing your far easily</p>

Contáctenos

<p>Vinyl grown remarkable in survey wherever parents are its. Mega bold action. Sold care</p>